¿Cómo puede la "movilidad como servicio" (App MaaS) hacer más sostenibles los desplazamientos de la comunidad universitaria en campus UPM en Madrid?
El teléfono móvil está modificando nuestros hábitos de consumo, incluida la movilidad. Usuarios y transportes conectados ofrecen la posibilidad de avanzar hacia una ciudad limpia y eficiente, donde recuperemos el espacio para jugar o el silencio para descansar pero garantizando a su vez el creciente reparto a domicilio o el ahorro de tiempo en nuestros desplazamientos cotidianos.
La universidad es como una pequeña ciudad que, a su vez, atrae miles de viajes a diario. El tráfico también la ha colapsado y, como la ciudad, también necesita que nos movamos con menos vehículos. El transporte público no siempre nos da la solución y los nuevos servicios de movilidad compartida tampoco, pero una combinación inteligente de los dos sí podría conseguirlo.
Los retos técnicos, administrativos o comerciales para conseguir esa combinación están en proceso de solución, pero en ese camino es fundamental escuchar siempre al usuario, sus necesidades y sus propuestas. Más importancia cobran esas aportaciones cuando provienen de nativos digitales, mejor relacionados con la tecnología, más concienciados con el medio ambiente y necesitados de soluciones para la que probablemente sea su primera movilidad obligada autónoma.
¿Qué transporte prefiero a diario? ¿Usaría el metro si pudiera acercarme a la parada en patinete? ¿Se podría sincronizar una lanzadera entre los campus con los autobuses que recorren Ciudad Universitaria? ¿Me gustaría poder pagar con el móvil el transporte público y que me ofrecieran ofertas? ¿Cedería mis datos de transporte para mejorar estos servicios? ¿Me gustaría que mi aplicación de transporte me premiara si contamino menos?
En este reto buscamos ideas que ayuden a la app 'MaaS Madrid' a hacer más sostenibles los desplazamientos en los campus UPM en Madrid: desde cuestiones relacionadas directamente con el uso o las funcionalidades de la app, hasta planes, actividades, servicios... a desarrollar en los campus y que pudieran enriquecer su desarrollo.
Esta plataforma puede canalizar la inteligencia colectiva que atesora la comunidad universitaria para que un sistema de movilidad como servicio sea realmente competitivo y atractivo para ella.