MariaJose mar 12, 2019 03:29 ![]() | Hola Ricardo, Muchas gracias por compartir tu propuesta. Me parece muy acertado el buscar inspiración en la naturaleza para proponer propuestas innovadoras para abordar retos como éste. ¡La referencia a las hormigas es muy visual! En general la propuesta me parece que está bien estructurada. Me surgen algunas dudas o comentarios. Respecto al desarrollo de una base de datos colaborativa:
Respecto al desarrollo de un motor de optimización:
Muchas gracias por compartir tu propuesta en esta comunidad. Te animo a que sigas desarrollándola. Si quieres podemos seguir comentándola por aquí. Maria José Rojo |
RicardoSerranoSoria mar 17, 2019 11:01 ![]() | Propuesta contribuidor ¡Hola Maria José, muchas gracias por el comentario! ¡La naturaleza es sabia, además que una fuente inagotable de ideas! Respondo a las dudas por partes, algunas las he repensado gracias a las preguntas que me planteas. Base de datos colaborativa:
Motor de optimización:
Muchas gracias de nuevo por el comentario, cualquier duda intentaré resolverla por aquí, aunque sea de fin de semana en fin de semana. Si os parece interesante podría realizar algún "boceto" de la pestaña de registro de trayectos y del sistema de puntuaciones, aunque sencillo podría ayudar a ilustrar la idea. Es una idea global que habría que trabajar y asentar, pero creo que sería una solución completa, útil y ambiciosa, que, con el correcto desarrollo y campaña de marketing, podría acabar siendo utilizada no solo por los estudiantes, sino por cualquier persona que quiera moverse por Madrid. Ricardo Serrano Soria |
MariaJose mar 18, 2019 04:10 ![]() | Hola Ricardo, Muchas gracias por seguir desarrollando tu propuesta, ¡sin duda es muy interesante! Actualmente estamos en el proceso de selección de semifinalistas, te iremos informando según vayamos avanzando en el proceso. Un boceto de la pestaña de registro de trayectos y del sistema de puntuaciones como tú propones, sería muy útil para ilustrar la idea. Enhorabuena por tu propuesta, seguimos en comunicación, Maria José Rojo |
RicardoSerranoSoria mar 30, 2019 10:48 ![]() | Propuesta contribuidor Hola de nuevo Maria José, Finalmente he creado unos pequeños bocetos explicados sobre distintas posibles pestañas de la App, que complementan la propuesta y los comentarios, y dan una idea de lo que planteo. Es una presentación (en formato PDF descargable) por lo que os dejo un link: Por supuesto se trata solo de una idea de cómo podría ser la App, el diseño es lo de menos (teniendo en cuenta que lo he realizado con PowerPoint), pero creo que transmite el concepto de Registrar ruta vs Buscar mejor ruta, además del sistema de puntuaciones (aunque habría que desarrollarlo y balancearlo). Además creo que la App permite añadir otras implementaciones interesantes, por ejemplo el coche compartido, ya que se podría añadir otra categoría de niveles y, con el mismo sistema de puntos, permitir a los usuarios que ofrezcan coche y a los que lo usen en vez del propio conseguir puntos y recompensas por ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y la ciudad de Madrid. Cualquier duda/sugerencia seguimos en contacto, un saludo, Ricardo Serrano Soria |
Sergio abr 16, 2019 08:45 ![]() | Propuesta contribuidor Hola Ricardo, Sin duda, las ideas que propones en tu propuesta son muy interesantes. Desde mi punto de vista, y en base a la idea que yo proponía en la mía, en vistas a la posibilidad de trabajar diferentes ideas de forma conjunta. Por elo, en lo relativo a tu Desarrollo de un Motor de Optimización, te propondría poder filtrar, a demás de la opción más rápida, económica o sostenible par el medio ambiente, la más saludable para la persona que la lleva a cabo, pudiendo estimar su gasto energético a través de un modelo matemático según sus variables personales y el medio de transporte que eliga para desplazarse. Espero que la idea pueda ser constructiva y me ofrezco a trabajar de forma conjunta la/s mía/s Un cordial saludo |
MariaJose abr 16, 2019 10:52 ![]() | Hola Ricardo, ¡Enhorabuena por haber pasado de fase! Y muchas gracias por haber ido actualizando tu propuesta y desarrollando los puntos que habíamos señalado, la descripción de la idea es completa y clara, y el pdf también ayuda mucho a ilustrar la idea. La aportación de Sergio sobre incluir también el parámetro de la ruta más saludable para la persona me parece muy interesante, y también es positivo que consigáis generar sinergias entre vosotros de cara a la selección de finalistas, así que os animo a que colaboréis para incorporar este punto en la propuesta. Seguimos en contacto para cualquier duda o comentario que tengáis, ¡Mucho ánimo!
|
RicardoSerranoSoria abr 17, 2019 11:03 ![]() | Propuesta contribuidor Gracias Sergio y Maria José! He visto la posible mejora que propones Sergio y creo que sería muy interesante aplicarla, siempre es bueno añadir opciones que mejoren la experiencia del usuario, y en este caso concreto creo que viene muy a cuento para conseguir un enfoque más completo. Añadiré la opción de mostrar datos relacionados con la salud y la actividad fisica (kcal, distancia recorrida, incluso se puede buscar volvar esos datos en alguna app como GoogleFit). Estoy buscando algunas sinergias más con otros equipos y después actualizaré la propuesta principal con todo lo nuevo. Un saludo |
diegovillalon abr 25, 2019 05:48 ![]() | Hola Ricardo, Efectivamente ambas ideas (Smart App - Smart User- Smart City; Todos en uno, Todos en conjunto) confluyen en la misma dirección. Hay un punto de partida que diferencia ambas propuestas y sin embargo, se complementan muy bien. Propones la generacion de datos por parte de los usuarios, que seamos nosotros quienes vayamos buscando el optimo, es genial! La propuesta Todos en uno, Todos en conjunto trata de mostrar la posibilidad y el potencial que abre la colaboracion entre las empresas de servicios de sharing en Madrid (aqui la diferencia). Es decir, por ejemplo que Car2go y Emov compartan los datos de demanda de su servicio. Esto puede servir para poder complementarse el uno al otro y cubir la demanda no atendida que, por poner un ejemplo, Emov tiene los viernes por la noche en el norte de Madrid o Car2go tiene los lunes en la estacion de Atocha. Esto repercute en el nivel de servicio, pues los usuarios pueden tener mayor disposicion de flota; y logicamente en los ingresos, pues la idea tambien es maximizar los usos de las flotas de coches. Añadiendo además la colaboracion no solo entre ellos, si no con el ayuntamiento (incluyendo sharing y Cabify, puntos de recarga electrica u otros servicios de movilidad): introducir todas las aplicaciones de reserva y uso de sharing/movilidad en la app MaasMadrid. En vez de estar mirando 5 aplicaciones de motos, coches o patines y a la vez en Cabify, solo tienes que ir a MaasMadrid, seleccionar el inicio del trayecto y el destino, y el motor de la aplicacion te propone metodos de transporte (dando info también sobre el tiempo de trayecto, la contaminacion en el lugar de transito, trafico en el momento, tiempo estimado en base a trayectos cercanos...) y la facilidad de reservar el que prefieras. Es cierto que convencer a Emov de esta idea, quizas signifique para ellos perder flujo de usuarios a traves de su aplicacion, pero puede generar en un aumento de uso y mejor gestion de su flota, mayores ingresos... Se me ocurre, a raiz de tu propuesta, que la aplicacion automatice ese grabado del trayecto, extrapolandolo asi a cualquier medio de transporte y en cualquier trayecto. De esta forma se puede alimentar al motor de la aplicacion para que genere todo tipo de opciones y estar alimentado con todos los medios de transporte en base al uso de otros usuarios. Los usuarios pueden elegir dar los datos de los tiempos/ubicaciones de su tayecto tan solo marcando la opcion: colaborar con mi trayecto, y al finalizarlo incluso dar un pequeño feedback sobre si ha sido agradble, más lento/rapido frente a otros dias... De esta manera se centralizan los servicios de movilidad, optimizan los trayectos y se facilita la colaboracion entre nosotros.
Se abre tambien la puerta a incorporar mas ideas tambien como: - Incorporar al motor de la apliacion un sistema de prevision de demanda de los servicios de sharing/movilidad (apoyo a las empresas, consorcio de transportes y EMT) en funcion del historico tanto del uso que se ha hecho anteriormente, como de trayectos que los usuarios planifican y luego como hacen su uso. De esta forma se puede preveer el nivel de servicio y las necesidades de repartir de forma estrategica las flotas (metro, EMT, patinetes...). Aqui comienza la delgada linea del tratamiento de datos. Estos datos pueden plasmar los comportamientos o rutinas de los usuarios a un nivel muy elevado de fiabilidad. Por lo tanto, habria que pensar detenidamente el acceso y que uso se prevee hacer con estos datos. -A raiz del primero punto, se me ocurrió que una buena idea puede ser dar la opcion a los usuarios de hacer una especie de "aviso del trayecto" que vas a hacer. Es decir, a primera hora de la mañana (o a lo largo del dia), decir de donde a donde, por donde (señalar puntos de referencia) y a que hora vas a ir. De esta forma se puede:
Hay muchas más cosas que se pueden ir absorbiendo o complementando, sobre todo ideas que estan ya propuestas:
Me gustaria englobar todas estas ideas. Espero ser de ayuda. Un saludo, Diego |
EVA may 6, 2019 12:00 ![]() | Enhorabuena Ricardo! Todo lo que sea mejorar la movilidad en Madrid y en sus Campus Universitarios, en concreto en el Campus de Montegancedo (UPM), tiene todo mi apoyo. Muchas gracias por incluir la bici y el carril bici (UniBici: Red de carril bici entre Campus: https://madrid-colab.xcolab.org/contests/2019/la-movilidad-como-servicio-en-la-universidad/c/propuesta/91) en tu propuesta. Un saludo. |
RicardoSerranoSoria may 9, 2019 03:07 ![]() | Propuesta contribuidor Muchas gracias a ambos, Eva y Diego, me hubiera gustado poder trabajar con vosotros! Primero te respondo a ti Eva. La bici es uno de esos medios de transporte que no he probado en Madrid pero que realmente, si tuviera un poco de "ayuda", me animaría a probarlo. Mi Escuela es la de Industriales, en plena Castellana, y mi trayecto es desde de Moncloa, por eso me ha dado más miedo aventurarme con la bici sin saber exáctamente cómo hacer mi ruta. Al ver tu propuesta se me ocurrió que utilizando el plano de carriles bici de Madrid se podría crear un apartado en el que sea la propia App la que calcule tu ruta, dando ese plus de facilidades al usuario indeciso (o incluso al veterano). Además si los distintos Campus de la UPM están interconectados mejor aún. Ahora a ti Diego. Me gusta todo lo que propones, es decir, todo cabe y todo suma en el desarollo de esa futura App, o es complementario o forma parte de la idea de Base de datos + Previsión de demanda + Motor de optimización + Incentivos para el uso, que es basicamente el esqueleto de la propuesta. También veo muy interesante el uso de los datos registrados por parte de la EMT para adecuar el servicio a la demanda real, y podría ser un posible desarrollo futuro lo que comentas de fijar tu ruta con antelación (lo que podría ayudar mucho con el car sharing). Me gustaría además puntualizar en este comentario una explicación más detallada de cómo se podría llevar a cabo la búsqueda de ruta por parte de la aplicación. Si estamos buscando mejorar la movilidad universitaria, en vez de permitir ir de cualquier punto a cualquier punto, se puede empezar la base de datos y el motor de optimización con los orígenes y destinos más importantes (Escuelas y Facultades, principales intercambiadores y estaciones, parques y bibliotecas...). De esta manera sería más fácil en el inicio gestionar los datos/previsiones/cálculos de rutas siendo al mismo tiempo una App útil y viable. En definitiva me quedo con las ideas de que si se consigue una confluencia en la App MaaS Madrid de los distintos medios de transporte de la ciudad se pueden alcanzar estos objetivos y aún mayores, con ambición y saliéndose de la zona de confort (y más si nos centramos en el público universitario). Muchas gracias de nuevo y un saludo, Ricardo |
AÑADE TU COMENTARIO
Debes ingresar a tu cuenta para publicar un comentario.