Ignacio feb 15, 2019 02:47 ![]() | Gracias, Miguel. Una pregunta para profundizar en tu propuesta, ¿cuáles podrían ser los criterios de asignación de plazas de aparcamiento? Es casi un tema de debate: las plazas para VAO (vehículo de alta ocupación) deberían estar reservadas para que el coche compartido tenga éxito pero... ¿quién tendría prioridad para obtenerlas?, ¿se asignarían en función del grado de ocupación, de la distancia, del tiempo de viaje en transporte público, de otras necesidades personales? |
miguels feb 21, 2019 10:04 ![]() | Propuesta contribuidor Hola Ignacio :-) La asignación de plazas serán en base a ocupación del vehículo. Para automóviles con 3 personas en su interior se le concederá plaza gratuita por, digamos, 8 horas La prioridad de obtención será por llegada, se asignarán y completarán a partir de determinada hora ¿7:00 h? Una dotación de plazas en piloto para experimentar la medida... 15 plazas tal vez que supondrían mínimo 45 personas atendidas.
|
IriaLC feb 25, 2019 09:42 ![]() | Muchas gracias Miguel. Una propuesta muy interesante y clara. Mi pregunta es la siguiente: ¿En qué consiste la "gestión" del punto 2.3? y lo más importante, ¿Quién asume esta gestión? Considero que para seguir definiendo tu propuesta podrías empezar a plantearte temas más específicos. Por ejemplo, establecer límites en la cancelación del viaje por parte del conductor, así como también del pasajero. ¿Se aplica algún tipo de penalización en ambos casos? Otras universidades españolas han planteado ya soluciones similares (ver enlances al final del texto). Podrías investigar estas propuestas y valorar qué es "lo que mejor funciona". https://amovens.wordpress.com/tag/compartir-coche-a-la-ufv/ https://oficinaverde.unizar.es/comparte-tu-vehiculo-hazdedo http://campusbizkaia.compartir.org/
|
JuanGoublue feb 26, 2019 12:40 ![]() | Buenas Tardes Miguel, interesante tu propuesta. Nosotros estamos trabajando también en una propuesta muy similar. Si quieres echa un vistazo y compartimos opiniones. Un saludo, Juan |
miguels feb 28, 2019 08:34 ![]() | Propuesta contribuidor Hola @iriaLC Con la comunicación entre conductor y acompañantes fluida y directa es responsabilidad de todos gestionar su retorno y su posible repetición de viaje de ida. |
May mar 4, 2019 01:57 ![]() | Muy buena idea Miguel. La “compartimos” al 100% ??. De hecho en 2017 nació “Bewego”, plataforma de movilidad compartida para ir a trabajar y/o estudiar, con sede en Madrid. Premio ECOFIN y MueveteVerde del Ayto. de Madrid. Estaríamos encantadas de que la Universidad valorase la opción de ofrecer esta plataforma a sus estudiantes, trabajadores y colaboradores. Os dejamos nuestro email para lo que necesitéis: info@bewego.com |
EquipoDedoCar abr 21, 2019 06:46 ![]() | Hola Miguel y demás simpatizantes del coche compartido. Otra propuesta en ese mismo sentido, aunque con un enfoque un poco diferente, para que se pueda comparar: Con el coche recogiendo y dejando gente durante todo el camino (para que pueda compartir coche "casi cualquiera", sin tener que ser a la vez vecinos y compañeros de estudios), y aprovechando la agilidad del auto-stop (organizando cada viaje sobre la marcha; sin el anuncio, la negociación y la reserva con días de antelación de otros modelos, como BlablaCar). Más info. en la web: https://dedocar.org/ o en Madrid-colab: https://madrid-colab.xcolab.org/contests/2018/area-de-trabajo-movilidad/c/propuesta/99 |
miguels abr 30, 2019 10:43 ![]() | Propuesta contribuidor Hola @May , @EquipoDedoCar y @JuanGoublue |
EquipoDedoCar may 8, 2019 09:23 ![]() | Lo de colaborar es muy buena idea, Miguels. Los conozco a todos, y se que tenemos capacidades complementarias.
Pero hay que recordar que somos Españoles. Un abrazo y mucha suerte. |
AÑADE TU COMENTARIO
Debes ingresar a tu cuenta para publicar un comentario.